¡Quieran Oirlo los Hombres!

Conversaciones sobre Antroposofia


6 comentarios

Jaime Padró: Un caballero de Micael. In Memoriam.

Hoy he recibido la noticia, de que a las 8:00 horas de esta mañana, Jaime Padró, mi amigo y mentor, ha pasado el umbral.

Jaime ha sido muchas cosas para mucha gente en España, Portugal, y LatinoAmérica. Pionero del movimiento Antroposófico en España, Fundador de la Sociedad Antroposófica en España y primer Presidente, fundador de la Fundacion Circulo de Arte Social… se le podrían atribuir muchos otros «títulos» o reconocimientos, pero por encima de todo, Jaime era, un Antropósofo, un caballero de Micael.

Jaime Padró

Conocí  a Jaime allá por 1985. Mis circunstancias familiares propiciaron ese encuentro. Siendo yo un joven imberbe de solo 14 años, la llamada de un pequeño grupo de buscadores del conocimiento en Granada, hizo posible un primer encuentro con Jaime. Aún le recuerdo llegando a mi casa, con una especie de gran abrigo blanco y un sombrero blanco también. Si hubiera tenido barba, para un ya entonces fan del Señor de los Anillos de Tolkien, habría sido una especie de Gandalf. En términos modernos, quizá una mezcla entre el Gandalf de Tolkien, y el Dumbledore de la Saga de Harry Potter.

Sigue leyendo


5 comentarios

España…

Ya se que nunca enterraste al Héroe. Que sigue cabalgando generoso, yermos caminos polvorientos.

Derrotado, cárdenos ojos de extraviada mirada.

Pálido conjuro de bermejos amaneceres sorprenden la vigilia.

El astado, la paloma, el cuervo y la corneja, también la corneja, desatan la guerra contra los pálidos caballeros de la oscuridad.

El Héroe se yergue entre las entrañas de la tierra y mira al cielo.

El águila imperial

ha declinado el vuelo.

Ha quedado sin máscara.

Ha parido reyes y tiranos,

curas, generales y soldados.

Bombardeado centellas

y esparcido truenos,

átomos enloquecidos,

argollas, cadenas, esclavos . . .

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Espiritu del Pueblo Español y sus posibilidades de futuro. El error de los nacionalismos.

ImagenNo quería escribir este post hasta después de las elecciones en Cataluña el pasado 25 de Noviembre, dado que las mismas se habían planteado políticamente como una validación de la supuesta ruta soberanista Catalana, y con ello, como el aval definitivo  para el otro gran proceso independentista en España, el proceso ligado a la independencia Vasca.

Hoy ya sabemos que la mayoría del pueblo catalan quiere ser «independiente», puesto que ha votado a CIU y a ERC, pero no en el modo en que lo ha planteado Artur Mas. Y es que «independencia» y «separación» no es, necesariamente lo mismo. Uno puede ser independiente manteniendo la convivencia, tal y como hace cualquier comunidad de vecinos en España. Para ser independiente no se necesita irse a vivir a una casa solitaria, ni poner fronteras o carteles que digan «Bienvenido a la República independiente de mi casa», como dicen en el anuncio de IKEA.

Con esto no critico a quien quiera hacerlo. Lo que digo es, sencillamente, que independencia y separación no son, para nada, lo mismo.

Dicho lo anterior, y en relación con este tema, me gustaría profundizar brevemente en un aspecto que desde el punto de vista de la Antroposofia se ha tocado de forma muy breve en España, que es el sentido o misión de destino del Espiritu del Pueblo Español, y su situación actual.

Imagen

La península iberica. 418 A.C.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Alma: El Pilar de España

EL ALMA

EL PILAR DE ESPAÑA

Una noche de verano la contemplé sorprendida.… Caminaba de puntillas, pies descalzos, amplia falda que sus manos recogían. Corpiño escueto de seda,
rosas su falda tenía sobrepuestas sobre gasas de mil colores que hacían recordar nubes rosadas, verdiazules, amarillas. ¡Tan despacio caminaba! Y cuando se detenía en el seguir su mirada encontrando las esferas suspendidas… Atentamente las mira y volviendo su cabeza con candor me sonreía. Sus cabellos recogidos con un nudo en la base de su nuca, la más sutil ligereza va pisando de puntillas. Sigo con tiento amoroso sus pasos y su mirada, girando como ella gira… Ella, de tanto en tanto me mira, en el mirando me indica las esferas suspendidas que giran unas despacio, otras giran más deprisa y en el girar van pintando la noche de luz tejida, tejida y entretejida.
 
Sigue leyendo


Deja un comentario

Shakespeare, Cervantes y su obra

Es difícil, pero es lo más aconsejable, cuando pretendemos tratar una época alejada en el tiempo; intentar, sin escatimar esfuerzos, de empatizar con ella. Intento que, para no conducirnos a equívocos  lamentables, se hace imprescindible y necesario. Por ello si queremos reconocer, no en toda su extensión (eso es imposible) el ambiente social, ético, político, estético y religioso que rodeo a un autor, es necesario que tratemos de recuperar, en la medida de lo posible, la sociedad en la que se desenvolvió y la que, muchas veces como su consecuencia, hizo posible la obra universal.

En el caso que nos ocupa, y sólo desde esa perspectiva, podemos descubrir las fuerzas de cambio que están operando en ese tejido social y que avivan la capacidad imaginativa del autor. Imaginación creativa que hace posible la aparición de personajes identificados con los problemas de sus siglo y que, surgidos de ellos, expresan sentimientos, pensamientos y acciones que serían imposibles en otras circunstancias.

Sigue leyendo


3 comentarios

El Drama de una Nacion llamada «España» y su encuentro con el Guardian.

Yo tengo un sueño (I have a dream)..Vivimos en estos días, por si nos faltaba algo, tiempos aun más convulsos de lo que nos parecía que podíamos llegar a tener.

Las demandas de independencia de Cataluña, ya seguidas inmediatamente por las fuerzas políticas del País Vasco, y es de esperar que en breve por el nacionalismo Gallego, nos pillan en parte por sorpresa, dada la enorme crisis económica que enfrentamos, pero por otro lado, era de esperar que esta situación se planteara, antes o después.

Desde el punto de vista científico espiritual han surgido en estos días muchas preguntas en foros de conversación ligados a la Antroposofía: «¿Existe un Arcángel del Pueblo Catalán? ¿Y del pueblo Vasco?..¿Están estos nacionalismos conectados con aquellos de los que Rudolf Steiner alertaba después de la primera Guerra Mundial (cuyo primer centenario estamos a punto de cumplir)?..¿O Steiner se refería a cualquier nacionalismo, a cualquier estado-nación que traspasara sus límites legítimos?…»Estas son solo algunos ejemplos de las mismas.

Se plantea, por un lado, la necesidad de entender los impulsos de «auto-conciencia» de los pueblos que demandan «independencia», en este caso Cataluña y el Pais Vasco. Por otro lado, se plantea la necesidad de entender que España es una nación de naciones, y que no entenderlo y actuar en contrario sería «romper» o «impedir» la misión del espíritu de este pueblo, del que Schmidt Brabant indicó, que se trataba de un «Arkai», de un espíritu de una «cultura».

En fin, planteamientos similares a estos se podrian realizar «ad infinitum», y constatariamos que, no podríamos de ninguna manera, ponernos de acuerdo sobre una base objetiva, mientras nos mantuviéramos en el nivel de conocimiento que se basa en «lo que alguien, Schdmit Brabant, Steiner, o quien sea, ha dicho». Tampoco alcanzaremos una base común mas allá de las buenas intenciones, basándonos en nuestras «opiniones» y «Sentimientos» personales.

¿Cómo alcanzar aquí una visión común?¿Hemos de observar y estudiar la historia de España, Cataluña y el País Vasco, en este caso, para intentar alcanzar una visión común y lo más objetiva posible?…Seguramente nos aportaría mucho el hacerlo.

Pero no quiero aqui adoptar este punto de vista. No quiero hablar del pasado, de la historia, sino del presente y del futuro. Porque es aquí y ahora donde podemos observar lo espiritual en plena acción. Y es que lo espiritual no es algo estático,ni un «principio predeterminado» que condiciona los hechos sociales, sino, precisamente hoy por hoy, algo que podemos denominar «espacio de iniciativa», o también «espacio de libertad».

Sigue leyendo