¡Quieran Oirlo los Hombres!

Conversaciones sobre Antroposofia


1 comentario

Creando las condiciones para el crecimiento del Yo (Peacebility)

Este articulo de Sebastian Jüngel pertenece al numero 6/16 de Anthroposophy Worldwide. Reproducimos aquí parte del mismo por su particular interés.

Seguimos teniendo noticias de siempre nuevas crisis– lo cual nos lleva al borde de la desesperanza y nos hace sentir de una forma desesperada que “¡la humanidad nunca aprenderá!” Dos nuevos libros publicados por la editorial del Goetheanum nos presentan caminos que nos permiten salir de este aparente estancamiento: por un lado, mediante el desarrollo de nuestras estructuras sociales y en por el otro, de forma consciente, mediante la forma en que trabajamos en nosotros mismos y con los demás.

csm_978-3-7235-1563-1_db605ff9f0……….

 

Según Ralf Gleide, la «confianza social» puede

crecer entre nosotros si nos «educamos a nosotros mismos y nos mantenemos en diálogo; esta confianza social será la que nos permita llevar a cabo juntos nuestras «tareas kármicas».

 

De la tolerancia a la aprobación

Paul Mackay se extiende sobre los diversos efectos de la auto-educación: nuestro pensamiento se volverá receptivo e imaginativo como resultado de una nueva lógica; un nuevo sentido estético traer empatía y la inspiración a nuestra vida del sentir, y una nueva ética puede habilitar el ‘yo’ para asumir responsabilidad y ganar intuición. Cuando estas capacidades han sido adquiridas, las acciones libres (libres de “karma”) harán posible que se produzcan «creaciones desde la nada», tal y como Rudolf Steiner señaló el 17 de junio de 1909 (GA107). Pasaremos de tolerar el desarrollo de otros, a apoyarlo y, finalmente, a respaldarlo activamente (Christine Gruwez).

csm_978-3-7235-1555-6_23d0b6b764En su libro acerca de las habilidades de conflicto Friedrich Glasl señala:

Si el ‘yo’ no está lo suficientemente, despierto » se puede crear un vacío que absorberá las cosas». Las fuerzas que trabajan en una situación como esa «no están impregnadas por mi ‘yo’.

La Heteronomía, continúa, puede allanar el camino para la creación de conflictos, en tanto que las mentiras deliberadas crean fantasmas, las instituciones que suprimen nuestra humanidad esencial crean espectros, y los pensamientos e impulsos de voluntad impuestos evocan demonios.

Sin embargo, hay antídotos para ello: comunicar de forma correcta y verdadera, dividir

y distribuir las tareas, someter a un continuo escrutinio dicha división de tareas, competencias y responsabilidades, y ser consciente de los efectos de nuestros propios comportamientos

y actitudes. Las necesidades que no son satisfechas del modo adecuado, puede originar un proceso de satisfacción sustitutiva, que oculta así, las verdaderas causas del conflicto.

Ambas publicaciones describen “peaceability” como la capacidad para crear condiciones que permitan a nuestro ‘yo’ crecer y desarrollarse.


14 comentarios

El fracaso de la Antroposofia en el siglo XXI: Brexit, Europa y el triunfo de la Desconfianza

(The english version of this post can be found in https://quieranoirloloshombres.com/2016/06/24/the-failure-of-anthroposophy-in-the-xxith-century-brexit-europe-and-the-triumph-of-distrust/)

Hoy es un día triste. La mayoría de los ciudadanos de la Union Europea y de Reino Unido no son en absoluto conscientes del alcance de lo que ha sucedido hace apenas unas horas, con la decision en Referendum, por escaso margen, de los ciudadanos del Reino Unido, de abandonar la Union Europea.

brexitLa UE estaba y esta lejos de ser perfecta. Aun más, es profundamente imperfecta. Adolece de mecanismos democráticos adecuados, de procesos de gobernanza eficaces, y sobre todo, en los últimos diez años, ha perdido la capacidad de dar respuestas y entusiasmar a los ciudadanos de los distintos países que la componen. Y esta es una buena parte de la razón por la cual los ciudadanos británicos, especialmente los mayores de 50 años, han votado «leave». Porque, sencillamente, la UE era para ellos, algo que no percibían como cercano, importante, o sencillamente, beneficioso.

Y que no lo percibieran no quiere decir que no lo fuera. Quiere decir, que estaba «mas allá» de su ámbito de percepción inmediata.

A este problema, o mejor dicho, en relación con el mismo, se une el problema de los extremismos y nacionalismos que emergen a lo largo y ancho del mundo entero. En lugar de avanzar en la «democratización» de las zonas controladas por sistemas autoritarios (que siempre son, por definición, extremistas y nacionalistas), ha comenzado a suceder lo contrario: el mundo democrático se vuelve nacionalista, extremista, y no tardando mucho, se volverá autoritario.

Sigue leyendo