¡Quieran Oirlo los Hombres!

Conversaciones sobre Antroposofia

Creando las condiciones para el crecimiento del Yo (Peacebility)

1 comentario

Este articulo de Sebastian Jüngel pertenece al numero 6/16 de Anthroposophy Worldwide. Reproducimos aquí parte del mismo por su particular interés.

Seguimos teniendo noticias de siempre nuevas crisis– lo cual nos lleva al borde de la desesperanza y nos hace sentir de una forma desesperada que “¡la humanidad nunca aprenderá!” Dos nuevos libros publicados por la editorial del Goetheanum nos presentan caminos que nos permiten salir de este aparente estancamiento: por un lado, mediante el desarrollo de nuestras estructuras sociales y en por el otro, de forma consciente, mediante la forma en que trabajamos en nosotros mismos y con los demás.

csm_978-3-7235-1563-1_db605ff9f0……….

 

Según Ralf Gleide, la «confianza social» puede

crecer entre nosotros si nos «educamos a nosotros mismos y nos mantenemos en diálogo; esta confianza social será la que nos permita llevar a cabo juntos nuestras «tareas kármicas».

 

De la tolerancia a la aprobación

Paul Mackay se extiende sobre los diversos efectos de la auto-educación: nuestro pensamiento se volverá receptivo e imaginativo como resultado de una nueva lógica; un nuevo sentido estético traer empatía y la inspiración a nuestra vida del sentir, y una nueva ética puede habilitar el ‘yo’ para asumir responsabilidad y ganar intuición. Cuando estas capacidades han sido adquiridas, las acciones libres (libres de “karma”) harán posible que se produzcan «creaciones desde la nada», tal y como Rudolf Steiner señaló el 17 de junio de 1909 (GA107). Pasaremos de tolerar el desarrollo de otros, a apoyarlo y, finalmente, a respaldarlo activamente (Christine Gruwez).

csm_978-3-7235-1555-6_23d0b6b764En su libro acerca de las habilidades de conflicto Friedrich Glasl señala:

Si el ‘yo’ no está lo suficientemente, despierto » se puede crear un vacío que absorberá las cosas». Las fuerzas que trabajan en una situación como esa «no están impregnadas por mi ‘yo’.

La Heteronomía, continúa, puede allanar el camino para la creación de conflictos, en tanto que las mentiras deliberadas crean fantasmas, las instituciones que suprimen nuestra humanidad esencial crean espectros, y los pensamientos e impulsos de voluntad impuestos evocan demonios.

Sin embargo, hay antídotos para ello: comunicar de forma correcta y verdadera, dividir

y distribuir las tareas, someter a un continuo escrutinio dicha división de tareas, competencias y responsabilidades, y ser consciente de los efectos de nuestros propios comportamientos

y actitudes. Las necesidades que no son satisfechas del modo adecuado, puede originar un proceso de satisfacción sustitutiva, que oculta así, las verdaderas causas del conflicto.

Ambas publicaciones describen “peaceability” como la capacidad para crear condiciones que permitan a nuestro ‘yo’ crecer y desarrollarse.

Autor: Joaquín Aguado

Nacido en Granada, España, en 1971. Miembro de la Sociedad Antroposofica de España desde 1988, y Miembro de la Sociedad Antroposofica General desde 2005. Miembro de la Seccion Social de la Escuela Superior de Ciencia del Espiritu con Sede en Dornach, Suiza, desde 1991, y miembro de la Conferencia Economica de la Seccion Social de la Escuela Superior, desde 2005. He vivido varios años en Holanda y en Finlandia, con viajes y estancias cortas en EEUU e Inglaterra. Esto me ha permitido conocer de primera mano otras culturas y otras formas de "hacer antroposofia". Desde el 2010 vivo y trabajo en España. Autor del Libro "La Economía de la Confianza" (Ed. IAO, 2014. Madrid). Consultor Organizacional, Co-fundador del Banco Etico Triodos Bank en España, y fundador de Triforma primero, y posteriormente Vortex, las únicas empresas españolas de consultoria de organizaciones basadas en los desarrollos de Rudolf Steiner, Bernard Lievegoed y Margarete Van Den Brink. En mi trabajo como consultor, mi foco principal es ayudar a desarrollar una nueva forma de organización económica y social, centrada en el ser humano, que ponga en relación de forma equilibrada los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Para avanzar en esa dirección, creo fundamental desarrollar en los individuos y en las organizaciones una cultura "social" mas profunda que la actualmente existente. En esta dirección, y siguiendo a Goethe, creo que "la conversación", el proceso de escucha intensificado y debidamente entrenado, es y será la fuente de cualquier futuro creador entre los seres humanos.

Un pensamiento en “Creando las condiciones para el crecimiento del Yo (Peacebility)

  1. Hola Joaquín; podrías por favor facilitarme los datos para conseguir la totalidad del artículo de donde sale el texto de S. Jüngel? Muchas gracias, sigo con atención tu trabajo en esta página, y agradezco el trabajo que realizas… un cordial saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.