¡Quieran Oirlo los Hombres!

Conversaciones sobre Antroposofia

Biodinámica… una fuerza joven.

Deja un comentario

Articulo originalmente firmado por Alberto Llorca.

Hoy he asistido a un encuentro del Grupo de Trabajo Biodinámico de Valencia. Todos los miércoles recibo una cesta de fruta y verdura de agricultores de éste grupo. Y el pasado miércoles nos invitaron –a los miembros de la Rama Micael – a participar en dicha reunión. Me sorprende ver tanta gente joven, con niños pequeños correteando, en torno a una masía rodeada de olivos, y cultivo de secano.

Paseando y charlando con un amigo me comentaba que la biodinámica no pretende obtener los mejores frutos de la tierra para el alimento del ser humano, ni un oneroso rendimiento económico por un trabajo dedicado y consciente. Todo ello, si se obtiene, es simplemente «colateral». El agricultor biodinámico reconoce en la planta que crece, en el fruto de lo vegetal, o en la vida del animal en su granja, la expresión de algo «espiritual» que también encuentra en su vida interior en relación al cosmos entero. Y es la visión interior de ése ideal el que se traduce en las prácticas biodinámicas.

En la «Reunión de Pascua» de la Sociedad Antroposófica se nos habló de la conferencia que Rudolf Steiner dio el 23 de noviembre de 1905 traducida como «FRATERNIDAD Y LUCHA EXISTENCIAL» en donde se comenta que la vida en la Sociedad tiene fruto cuando no «lucho contra» los demás para imponer mis ideales –que juzgo como correctos – sino que vivo los ideales en el trato con los demás, respetando la libertad del otro y tratando de comprender su proceder –el del otro – como expresión de esos mismos ideales que también viven en él y que en ambos –en él y en mí – todavía están en evolución.

Esos ideales no son un conjunto de reglas de comportamiento ético. Eso es algo abstracto. Es cuando el principio estatal abstracto y alejado de la vida entra en el lugar que antes ocupaba la fraternidad. Es como pretender que una empresa gane más dinero implantando la norma ISO 9000 o colocar el sello «Demeter» en mis productos como meta para obtener más ventas.

Es cierto que como consumidor, obtengo confianza ante un producto con etiqueta «Demeter» o una empresa certificada con el ISO 9000… pero… ¿no es eso jugar con las reglas de un mercado cuyo fundamento es la «lucha existencial»?

Esos ideales corresponden a un «quién» y no a un «qué». Esos ideales corresponden a un «No yo, sino Cristo en mí». Y como en el caso del agricultor biodinámico: es la visión interior de ése ideal el que se traduce en las prácticas de una sociedad fraternal. Esa es la finalidad de la Ciencia Espiritual: formar comunidades fraternales basadas en el amor universal.

Autor: Joaquín Aguado

Nacido en Granada, España, en 1971. Miembro de la Sociedad Antroposofica de España desde 1988, y Miembro de la Sociedad Antroposofica General desde 2005. Miembro de la Seccion Social de la Escuela Superior de Ciencia del Espiritu con Sede en Dornach, Suiza, desde 1991, y miembro de la Conferencia Economica de la Seccion Social de la Escuela Superior, desde 2005. He vivido varios años en Holanda y en Finlandia, con viajes y estancias cortas en EEUU e Inglaterra. Esto me ha permitido conocer de primera mano otras culturas y otras formas de "hacer antroposofia". Desde el 2010 vivo y trabajo en España. Autor del Libro "La Economía de la Confianza" (Ed. IAO, 2014. Madrid). Consultor Organizacional, Co-fundador del Banco Etico Triodos Bank en España, y fundador de Triforma primero, y posteriormente Vortex, las únicas empresas españolas de consultoria de organizaciones basadas en los desarrollos de Rudolf Steiner, Bernard Lievegoed y Margarete Van Den Brink. En mi trabajo como consultor, mi foco principal es ayudar a desarrollar una nueva forma de organización económica y social, centrada en el ser humano, que ponga en relación de forma equilibrada los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Para avanzar en esa dirección, creo fundamental desarrollar en los individuos y en las organizaciones una cultura "social" mas profunda que la actualmente existente. En esta dirección, y siguiendo a Goethe, creo que "la conversación", el proceso de escucha intensificado y debidamente entrenado, es y será la fuente de cualquier futuro creador entre los seres humanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.