¡Quieran Oirlo los Hombres!

Conversaciones sobre Antroposofia

Foro de Futuro – FutureForum

8 comentarios

Adjunto aquí (Asamblea SAG Dornach – Mociones) el documento donde aparecen las Mociones propuestas por miembros de varios países para ser debatidas en la próxima Asamblea Anual General, en el Goetheanum. Podéis encontrarlas con acceso público en http://www.goetheanum.org/3342.html?&L=1

Quiero destacar la PETICIÓN 1, que habla de un Foro de Futuro para «reunir y elaborar ideas y conceptos relativos a la futura forma de trabajo y a la futura configuración de la Sociedad Antroposófica General».

Sin entrar a valorar las mociones, ya que tenemos poca información sobre la marcha de los acontecimientos recientes en el Goetheanum, si se puede constatar una mayor involucración de los miembros y una apertura a nuevas ideas organizativas, cercanas a las comunidades del futuro.

La idea es hacer lo mismo en España. Posiblemente el «Círculo de Iniciativas» fue la idea más cercana a esa nueva propuesta. La cuestión es si también podemos participar en ese ForoFuturo a nivel individual, desde aquí, aportando en la Sociedad Antroposófica General y a la vez, transformando y revitalizando nuestra Sociedad Antroposófica en España.

Autor: Joaquín Aguado

Nacido en Granada, España, en 1971. Miembro de la Sociedad Antroposofica de España desde 1988, y Miembro de la Sociedad Antroposofica General desde 2005. Miembro de la Seccion Social de la Escuela Superior de Ciencia del Espiritu con Sede en Dornach, Suiza, desde 1991, y miembro de la Conferencia Economica de la Seccion Social de la Escuela Superior, desde 2005. He vivido varios años en Holanda y en Finlandia, con viajes y estancias cortas en EEUU e Inglaterra. Esto me ha permitido conocer de primera mano otras culturas y otras formas de "hacer antroposofia". Desde el 2010 vivo y trabajo en España. Autor del Libro "La Economía de la Confianza" (Ed. IAO, 2014. Madrid). Consultor Organizacional, Co-fundador del Banco Etico Triodos Bank en España, y fundador de Triforma primero, y posteriormente Vortex, las únicas empresas españolas de consultoria de organizaciones basadas en los desarrollos de Rudolf Steiner, Bernard Lievegoed y Margarete Van Den Brink. En mi trabajo como consultor, mi foco principal es ayudar a desarrollar una nueva forma de organización económica y social, centrada en el ser humano, que ponga en relación de forma equilibrada los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Para avanzar en esa dirección, creo fundamental desarrollar en los individuos y en las organizaciones una cultura "social" mas profunda que la actualmente existente. En esta dirección, y siguiendo a Goethe, creo que "la conversación", el proceso de escucha intensificado y debidamente entrenado, es y será la fuente de cualquier futuro creador entre los seres humanos.

8 pensamientos en “Foro de Futuro – FutureForum

  1. En efecto, es difícil valorar en la distancia lo que ocurre. De todas formas, parece que todo ese proceso se centra en lo que la Sociedad debe hacer, saltándose la cuestión previa a ésta, que es clarificar lo que la antroposofía debe ser.

    Lo del foro que comentas es interesante. Echo de menos, no es lo mismo, pero en cierto modo sí lo es, que haya un foro en Internet, donde se pueda hablar de antroposofía. Saludos.

    Me gusta

  2. Hola Alberto,

    Enhorabuena por la iniciativa de abrir el blog. El otro dia me comentaron sobre su existencia y ahora que he tenido un rato te escribo algun comentario. Yo tuve la idea hace casi dos años, pero quiza por cansancio no fui capaz de iniciarlo. Aplaudo tu impulso, aunque he de decirte que al leer los comentarios de respuesta veo que se choca una y otra vez con el mismo espiritu de discusión, que se disfraza de peticion de dialogo en muchos casos.

    Yo no creo en absoluto que seas agresivo, sino que es agresivo quien te acusa de serlo, y en su caso quien se «siente» atacado (lo cual es una de las muhchas mentiras con que los seres humanos evitamos responsabilizarnos de nuestros actos, porque no se puede uno «sentir» atacado. Esto es un verbo que pone la responsabilidad del sentimiento en un tercero. En realidad la frase correcta sería «yo juzgo/opino/pienso/considero que me atacas con tu/s palabras/articulo», pero claro, dicho asi, es obvio que la responsabilidad de pensarlo es de quien lo piensa, no de quien ha expresado algo en su articulo).

    Aparte de la disgresión, creo que aquello que entiendo que intentas expresar es muy importante: la vinculación entre la sociedad y sus miembros del modo ideal en que Steiner lo formulo. Pero claro, nos topamos con que ese ideal no esta…estamos en un proceso en el que quiza ni siquiera tengamos claro que vamos en la dirección correcta..en mi opinión es el drama de esa «libertad» humana de la que hablas. Desde la libertad se pueden hacer los actos mas grandes,o los mas mezquinos. Y sin embargo, hemos de aprender a comprender a aquellos que no son todavia capaces de manejar su libertad y que necesitan de cargos, de asesorias, de consejos, de sentirse poderosos, de sentir que controlan las cosas, de sentir que se «imponen» a sus enemigos. Todavia no pueden hacer mas que lo hacen.

    Quiza los que ya no necesitan eso pueden empezar a crear una sociedad nueva desde su encuentro, creando espacios de verdadera escucha y verdadero entendimiento, porque la sociedad es no solo una institución, sino que. en mi modesta opinión es algo que se crea. Y no hablo de emocionalidad, sino de la capacidad de albergar a un verdadero impulso superior que se crea cuando los seres humanos, los antroposofos que verdaderamente lo son por su actitud y su esfuerzo interior, se encuentran y miran juntos lo que se teje entre las almas y las posibilidades de futuro que ello supone.

    Espero que mi aportación te sea fructifera. Si asi te lo parece, hazmelo saber.

    Un fuerte abrazo,

    Joaquin.

    P.D.: Por cierto, en los blogs puedes admitir a otros como co-autores, lo que acerca mucho el blog al concepto de foro (que en Internet ya esta un poco «passe»).

    Me gusta

    • Muchas Gracias Joaquín por tu comentario.

      Lo he mirado en el panel de administración del BLOG y se puede configurar más de un AUTOR (Co-Autor) así que estáis invitados a formar parte del BLOG. Me parece una idea estupenda. ¿queréis contribuir? Esto está abierto a todos aquellos que desean una participación más activa y RESPONSABLE.

      Estimado Joaquín, justo el último párrafo condensa la razón de ser del impulso que intenté abrir en la Asamblea Anual de la SAE… crear espacios de verdadera escucha y verdadero entendimiento, porque la sociedad es no sólo una institución, sino que es ALGO QUE SE CREA… es la capacidad de albergar un impulso superior (El Ser Antroposofía) que se crea cuando los seres humanos, los antropósofos que verdaderamente lo son por su actitud y su esfuerzo interior, se encuentran y miran juntos lo que se TEJE ENTRE LAS ALMAS y las posibilidades que ello supone.

      Ayer sábado estuve en la Fiesta de Pascua que la SAE celebró en la Sede de la Calle Loeches. Beatriz (Médico de Nueva Caledonia) dio una estupenda conferencia sobre el motivo que nos une a la Soc. Antroposófica. Fue una charla bien estructurada y densa. Despues de presentar a R.Steiner como portador del impulso del Ser Antroposofía a través de cuatro sacrificios… el último le vincula a la Sociedad Antroposófica y su karma. Después expuso el reto del siglo XXI -no entro en detalles- y su «superación» a través de la Antroposofía. Habló de la formación de comunidades basada en la Fraternidad, en el respeto al pensamiento ajeno, la atención y la escucha «amorosa» incluso a los argumentos que pensamos equivocados. Habló de tres formas de sociedad: la jerárquica, la consensuada y la tercera que denominó «nuevo nosotros». La consensuada tiene el peligro de largos debates y la claudicación de unos para la gobernabilidad de todos. Esto es superado por ese «nuevo nosotros» donde colaboramos TODOS de forma descentralizada, en redes de pensamiento vivo donde se generan imágenes socializantes donde entra el Ser de SOFÍA. No es un «alma grupal» pues no hay disolución del Yo ni de la individualidad. Es más bien un despertar en el otro a través del trabajo social.

      Lo que me preocupó es el rechazo a usar INTERNET como plataforma de comunicación. No sé si será ése el motivo por el que la página de la SAE es tan estática, con contenidos poco actualizados. Esiste la opinión que a través de INTERNET (email, BLOG, sitios web…) se desvirtúa la esencia de lo que se quiere comunicar, introduciéndose elementos extraños que llevan al error y la confusión. ¿Cómo podemos compartir nuestro impulso a cientos o miles de kilómetros de distancia?

      Me gusta

      • Me consta que la web de la SAE es estática porque, en lo que atañe a Internet, la SAE es estática. Es de disculpar que no habiendo procesos detrás, sea difícil dinamizar algo. De todas formas, cada cual hace lo que quiere y, si hay miembros que quieren antroposofía en Internet, la SAE no puede negarse porque es un impulso tan suyo como cualquier otro. Pero primero hay que sembrar, como estás haciendo tú con el blog (o yo con la wiki de antroposofía). Saludos.

        Me gusta

  3. Hola Alberto!!

    Me alegro mucho de leer tu respuesta.

    No creo que Internet sea un problema, y desde ya te digo que creo que lo que es importante es avanzar y crear en ese espacio. Internet es igual de malo o «ahrimanico» como lo fue en su dia la carta, la imprenta, la maquina de escribir y el cine. Nos guste o no forma parte de nuestra epoca. Usemoslo, y coloquemoslo en su lugar, sin que sistituya el imprescindible encuentro personal.

    Respecto a contribuir como co-autor estaré encantado si a ti te parece oportuno. Creo importante detallar poco a poco de un modo muy experiencial ese proceso de escucha «amorosa» que permite despertar en el otro, pero muy en la practica, de nuevo para que no se confunda con ·emocionalidad» ni estilo new age. Ese es el terreno en el que puedo contribuir si te parece oportuno.

    Por lo demas, quiero insistir tambien en buscar espacios de encuentro fisico independientes, al menos en principio, de la asamblea «legal» de la sociedad. Tal y como está estructurada en este momento, al menos en mi opinión, la sociedad española y la general son bastante impermeables a las peticiones externas. Por otro lado, creo que muchas peticiones externas, a su vez, estan muy fundamentadas intelectualmente, pero no estan conectadas con un verdadero impulso interior.

    Por todo ello, sigo proponiendo que actuemos para convertirnos en una «asamblea viva» de la sociedad, que actua (o al menos se entrena para actuar) escuchando amorosamente, interiorizando, y aprendiendo a conectar. Creo que este será el unico camino de convertirnos en una verdadera «fuerza espiritual de cambio», que ayude a la sociedad antroposofica, de facto, a transformarse, y a re-orientarse de nuevo hacia el impulso del congreso de navidad.

    Por mi parte, creo que seria posible convocar a un pequeño grupo ligado a la sociedad/movimiento antroposofico para trabajar estas ideas. Si hay otro grupo en Valencia que quiera profundizar, quiza podemos pensar en preparar un primer encuentro cuando nos sea posible para profundizar en la practica de estas ideas que has expuesto y que, en principio, creo que estan muy en la dirección del trabajo que yo propongo e intento hacer visible en la sociedad en Madrid.

    Un fuerte abrazo,

    Joaquin.

    Me gusta

  4. Me parece muy interesante este concepto de «NUEVO NOSOTROS» muy interesante…
    y desde luego que el temor que se tiene desde cualquier cupula de poder sobre internet… esta bien fundamentado, pues es un medio real y contemporaneo revolucionarió (vease oriente medio-magreb) capaz de poner en contacto espiritus libres, que alejados en lo fisico pueden entretejer su pensar su sentir y su querer para crear y traer lo nuevo.
    Yo no tengo ningun tipo de afinidad con la informatica, pero agradezco sinceramente la oportunidad que me brinda la tecnologia de poder compartir desde mis circunstancias geograficas (vivo en pleno campo)con miembros que se encuentran lejos en el territorio pero cerca en lo fundamental.
    Un abrazo fraternal (virtual).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.