El BLOG está resultando ser demasiado crítico, y de alguna forma he quitado el comentario sobre la Asamblea de la SAE por eso precisamente y porque me lo han solicitado explícitamente.
Hablando con una amiga he sido consciente de mi carácter obsesivo cuando una idea me urge en el interior y que mi discurso puede resultar «agresivo» a quien no se plantea la idea con la misma urgencia que yo. Es como si alguien viniera a cuestionar mis principios antroposóficos porque no soy suficientemente activo en la Sociedad. ¿Quién viene a cuestionarme a mí? ¿Por qué?
Mi amiga me aconseja que re-examine el objetivo del BLOG. No es objetivo del BLOG el criticar lo existente, o criticar a la Junta actual y su actuación. Esa no es la finalidad del BLOG.
La finalidad del BLOG es despertar en el corazón del otro-a para así crear esa sustancia que nos vincula entre él-ella y yo.
Esto se puede convertir en un monólogo. Eso depende de quien lea estas líneas. Si tú que lees estas líneas quieres despertar en mi corazón y así crear esta sustancia, entonces buscaremos la vía de comunicación: este blog, el e-mail, el correo postal, el teléfono, encontrarnos según la distancia… Y no sólo tú y yo, también aquellos y aquellas que sientan necesidad de crear este vínculo, cuyo centro está en la ANTROPOSOFÍA.
Nieves, que así se llama mi amiga, me plantea abrir el espectro del BLOG, que realmente se cree ese ESPACIO, y que no lo llene con la crítica de lo existente o de lo pasado.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Nacido en Granada, España, en 1971.
Miembro de la Sociedad Antroposofica de España desde 1988, y Miembro de la Sociedad Antroposofica General desde 2005. Miembro de la Seccion Social de la Escuela Superior de Ciencia del Espiritu con Sede en Dornach, Suiza, desde 1991, y miembro de la Conferencia Economica de la Seccion Social de la Escuela Superior, desde 2005.
He vivido varios años en Holanda y en Finlandia, con viajes y estancias cortas en EEUU e Inglaterra. Esto me ha permitido conocer de primera mano otras culturas y otras formas de "hacer antroposofia". Desde el 2010 vivo y trabajo en España.
Autor del Libro "La Economía de la Confianza" (Ed. IAO, 2014. Madrid).
Consultor Organizacional, Co-fundador del Banco Etico Triodos Bank en España, y fundador de Triforma primero, y posteriormente Vortex, las únicas empresas españolas de consultoria de organizaciones basadas en los desarrollos de Rudolf Steiner, Bernard Lievegoed y Margarete Van Den Brink.
En mi trabajo como consultor, mi foco principal es ayudar a desarrollar una nueva forma de organización económica y social, centrada en el ser humano, que ponga en relación de forma equilibrada los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Para avanzar en esa dirección, creo fundamental desarrollar en los individuos y en las organizaciones una cultura "social" mas profunda que la actualmente existente. En esta dirección, y siguiendo a Goethe, creo que "la conversación", el proceso de escucha intensificado y debidamente entrenado, es y será la fuente de cualquier futuro creador entre los seres humanos.
3 abril, 2011 en 12:55
Creo que tu amiga Nieves tiene razón en que deberías buscar un tono más constructivo. Propón temas desde el interés, no desde la crítica. Un saludo.
Me gustaMe gusta
4 abril, 2011 en 09:52
Gracias Francisco por tu aportación.
El BLOG tiene esa finalidad, que todos podamos proponer temás de interés.
Me gustaMe gusta
3 febrero, 2018 en 13:35
Yo flipo. Eliminar cosas de un blog, censuras… Lo siento, pero esto me resulta «sectario». Una persona perteneciente a la Sociedad Antroposófica que conocía me intentó meter en el ajo y como yo no quise luego me trató como un apestado… Sinceramente, al leer «La filosofía de la libertad» de Steiner, con su crítica a todo dogmatismo, con su perspectivismo, con su espíritu de librepensador…, duele mucho que no se limitara luego a ser un genio accesible por sus libros u obras de arte o a través de sus estudiosos, y que se embarcara en crear esa especie de religión o cruzada colectiva donde la perspectiva individual cada vez tuvo menos peso. Y no hblemos de lo que vino después de su muerte. Sinceramente Joaquín, desde los primeros libros de Steiner no había encontrado un antropósofo lúcido hasta leerte a ti. No sé cuanto durarás ahí dentro.
Gracias de corazón.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
4 febrero, 2018 en 01:42
Gracias de nuevo por tu comentario, Carles. Es verdad que en muchas ocasiones la actitud de la SAE y de la SA ha sido y es, en mi opinion, como poco, tendente al sectarismo. Dicho eso, todos tenemos que afrontar nuestras propias sombras. Por ello, creo que es importante reconocerlas y describirlas, pero no como un problema externo, sino como el reflejo de un problema, de una sombra, que todos los que estamos conectados con la SAE compartimos de algun modo. La pregunta no es, en mi opinión, por tanto, como acabo con el sectarismo en la SAE, sino como transformo el sectarismo que vive en mi. Mi experiencia es que cuando eso sucede, cuando comienza el verdadero cambio interno, es cuando comienza el cambio externo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
6 febrero, 2018 en 22:55
Hablas del eterno principio «cambiar las cosas desde dentro» y comenzando por uno mismo. Aunque (si me lo permites) te intuyo cansado al respecto del sectarismo extendido en el grupo, lo que confirma tu lucidez, te deseo suerte en ello.
Dicho sea de paso, no aprecio sombra en ti. Tú estás donde estás y has de partir de ahí. Seguro que en todo momento decidirás de manera coherente y lúcida.
Por cierto, te agradecería que me pudieras responder a lo que te escribí respecto del artículo «El desafío de rudolf Steiner II. Desde el puente. Cuando te vaya bien y si lo consideras pertinente y oportuno, claro está. En caso de que no me contestes tampoco será algo negativo. Los silencios también son una manera de comunicar y enseñar.
Encantado de conocerte Joaquín.
Hasta el próximo.
Me gustaMe gusta